París, 21 de octubre – Tras más de una década sin una visita oficial, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue recibido este lunes en el Palacio del Elíseo por su homólogo francés, Emmanuel Macron. El encuentro marca un esfuerzo por fortalecer las relaciones diplomáticas entre Panamá y Francia y deja en claro la postura de Panamá contra la lista de la Unión Europea (UE) que incluye a países y territorios “no cooperadores” en temas fiscales.
Desde 2017, a raíz de escándalos internacionales como los “Papeles de Panamá”, la Unión Europea ha endurecido sus medidas contra la evasión fiscal, creando una lista negra de jurisdicciones que considera “paraísos fiscales”. Panamá logró salir de la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en 2023 gracias a reformas clave como la penalización de la evasión fiscal. Sin embargo, el 8 de octubre de este año, la UE decidió mantener a Panamá en la lista negra junto a otros países, como Fiyi, Guam, Palaos, Rusia y Trinidad y Tobago. La UE argumenta que Panamá aún no cumple los estándares de transparencia y mantiene un “perjudicial” régimen de exención de rentas de fuente extranjera.
En respuesta, Mulino se ha mostrado firme en el rechazo a esta clasificación, destacando que Panamá no participa en actividades como el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo, y que su política está enfocada en la cooperación internacional responsable. “Ni lavamos plata como política de Estado, mucho menos financiamos el terrorismo, ni tampoco estamos en condiciones de apadrinar sinvergüenzuras internacionales”, enfatizó Mulino antes del encuentro.
La visita a París también incluyó reuniones entre el presidente Mulino y representantes de importantes multinacionales francesas interesadas en proyectos de infraestructura en Panamá. Empresas francesas han puesto sus ojos en el país centroamericano para proyectos de transporte ferroviario, obras pluviales y energéticas, áreas en las que Francia podría aportar innovación y tecnología.
Mulino también planeaba reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, en esta visita, pero el encuentro fue pospuesto debido a problemas de agenda. El presidente panameño anticipa regresar a Europa a principios de 2025 para continuar fortaleciendo los lazos diplomáticos y económicos del país.
Con este histórico encuentro, Mulino busca proyectar una imagen de Panamá como una nación comprometida con la transparencia fiscal y la cooperación internacional, en un contexto en el que el país enfrenta desafíos para limpiar su reputación y fortalecer sus relaciones en Europa.
https://www.tvn-2.com/nacionales/jose-raul-mulino-emmanuel-macron-francia-panama-listas-grises-union-europea_1_2161739.html?utm_source=onesignal&utm_medium=push&utm_campaign=2024-10-01-ltima-Hora&utm_id=ChannelTVN
0 comentarios